Dirigentes gremiales, emprendedores y empresarios de la Región de Ñuble se reunieron en Chillán para analizar con el economista Óscar Landerretche las políticas públicas que afectan la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.

Víctor Sandoval, presidente de Pymemad Biobío-Ñuble, participó como uno de los invitados principales del Encuentro Empresarial y Gremial Ñuble 2025, que se llevó a cabo en el Gran Hotel Isabel Riquelme de Chillán. El evento, organizado por el Multigremial Nacional y Multigremial Ñuble, convocó a representantes de diversos gremios productivos de la región.

La jornada tuvo como tema central "Trabas que Frenan a las Pymes", abordando cómo las políticas públicas actuales inciden en la competitividad del sector, incluyendo aspectos como permisología, contribuciones e impuestos. El economista Óscar Landerretche fue el expositor principal del encuentro.

"Fue una súper buena conversación, muy fructífera. Además de la presentación plenaria de Landerretche sobre su visión del país, tuvimos una mesa de trabajo más reducida con empresarios locales donde cada sector - comercio, agricultura, construcción y nosotros desde el área maderera - pudimos compartir nuestras preocupaciones específicas y proyecciones económicas", señaló Sandoval.

Entre los otros dirigentes gremiales participantes estuvieron Alicia Calli de la Asociación Gremial de Profesionales de la Belleza Ñuble, Patricio Figueroa de Asofucam Ñuble, Carlos González de la Asociación de Agricultores de Ñuble, Juan Pablo Swett del Multigremial Nacional, Alejandro Lama de la Cámara de Comercio Chillán-Ñuble y FEDECOMTUR, Sebastián Godoy de la Cámara Chilena de la Construcción Ñuble, y Carlos Smith de APROCARNE.

El programa concluyó con palabras de cierre a cargo de Juan Pablo Swett y un espacio de networking con visita a stands y activaciones de marca.