Las regiones del Biobío y Araucanía del gremio participarán activamente en la orientación estratégica del programa que busca potenciar la incorporación tecnológica en la manufactura del sur de Chile.

Las organizaciones regionales de PymeMad fueron invitadas a formar parte de la gobernanza del Programa Red de Fomento Sostenible (RFS) en Manufactura de CORFO, iniciativa que abarca las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Los presidentes regionales confirmaron su participación en este espacio clave para el desarrollo tecnológico del sector manufacturero.

El programa, liderado por la Universidad de Concepción a través del Centro para la Industria 4.0 (C4i), busca potenciar la incorporación de tecnología productiva en la manufactura de las cuatro regiones mencionadas. La invitación fue extendida por Benjamín Germany, gerente del C4i, quien destacó la importancia de contar con la representación sectorial y territorial del rubro maderero-forestal.

Víctor Sandoval, presidente de PymeMad Biobío, expresó su agradecimiento por la invitación y señaló que "el sector maderero-forestal es de suma importancia en las regiones donde el programa trabaja y creo que podemos contribuir con la mirada de las pymes que nuestra asociación gremial representa".

Por su parte, Rocío Lagos, presidenta de PYMEMAD Araucanía, manifestó que "agradecemos la invitación a ser parte de la gobernanza del Programa Red de Fomento Sostenible en Manufactura de CORFO. Creemos que este espacio será una gran oportunidad para colaborar, compartir la visión y necesidades de nuestras pymes, así también para sumar esfuerzos para potenciar la manufactura en nuestras regiones".

La participación de PymeMad en la gobernanza permitirá aportar la visión y necesidades específicas del sector productivo maderero, proponer y priorizar paquetes tecnológicos atingentes a su realidad, validar las soluciones técnicas propuestas por el equipo del programa y generar instancias de difusión con sus asociados.

Esta alianza estratégica entre el mundo gremial, las pymes y la academia consolida un modelo de trabajo colaborativo que busca generar un impacto concreto en el desarrollo tecnológico y la competitividad del sector manufacturero maderero en el sur de Chile.