PymeMad Araucanía impulsa la modernización de sus empresas asociadas con la exitosa implementación del programa Red de Fomento Sostenible, donde su Presidenta Regional, Rocío Lagos, reportó la conclusión de la primera fase con la instalación de sensores de monitoreo eléctrico en tres empresas madereras, mientras otras seis se encuentran en proceso de diagnóstico.

El proyecto, ejecutado en colaboración con el Centro para la Industria 4.0 (C4i) de la Universidad de Concepción, contempla el monitoreo de variables eléctricas como voltaje, corriente y potencias, permitiendo identificar indicadores productivos críticos como tiempos muertos, factor de operación y factor de uso en los equipos principales de los aserraderos.

Ignacio Marchant, representante del C4i, destacó que la tecnología instalada incluye un dashboard de visualización con sistema de alertas basado en umbrales personalizados, lo que permite detectar comportamientos anómalos en tiempo real. "La filosofía del proyecto es clara: la tecnología es un medio, no un fin. Los datos nos permiten crear planes de trabajo personalizados para cada empresa, con impacto medible mediante comparación antes y después", señaló.

El programa Red de Fomento Sostenible, que tiene una duración de tres años y abarca desde la región del Biobío hasta Los Lagos, proyecta realizar 300 diagnósticos y 200 implementaciones en empresas manufactureras. En La Araucanía, se han identificado entre 15 y 20 empresas potenciales del rubro maderero para continuar con el proceso.

"Este proyecto representa un avance significativo en la modernización de nuestro sector. La colaboración con las universidades nos permite acceder a tecnología de punta que mejorará la competitividad de nuestros asociados", destacó la Presidenta Regional.

PymeMad Araucanía participará activamente en la mesa de gobernanza del programa, donde aportará la visión y necesidades del sector maderero junto a otros gremios manufactureros de las cuatro regiones. Esta instancia colaborativa entre CORFO, gremios y pymes manufactureras definirá la priorización de paquetes tecnológicos y validará soluciones específicas para cada sector productivo.