- La mesa de trabajo reporta un 80% de empresas visitadas en el programa de digitalización y ya cuenta con códigos comerciales creados para productos de pino oregón y maderas nativas.
La colaboración entre Arauco y PymeMad Araucanía muestra resultados concretos en sus tres líneas estratégicas de trabajo, según informó Alejandro Parada Campos, Jefe de Vinculación y Encadenamiento de Arauco. La iniciativa busca fortalecer la competitividad de las pequeñas y medianas empresas del sector forestal-maderero regional.
En la Red de Fomento Sostenible, implementada con apoyo de Corfo y el Centro de la Industria 4.0, ya participan 11 PyMEs de la región de la Araucanía, con 4 empresas completamente digitalizadas mediante sensores productivos. El programa ha visitado cerca del 80% de los asociados, superando las resistencias iniciales.
La mesa de trabajo, integrada por el directorio de PymeMad Araucanía (Rocío Lagos, Daniel Krasniansky, Hernán Barrios y Claudio Conejeros) y representantes de Arauco (Juan Pablo Portius, Alejandro Parada y Arturo Jorquera), ha logrado estandarizar fichas técnicas para productos de mayor valor agregado en pino oregón y especies nativas. Arauco confirmó la creación de códigos comerciales y espera concretar las primeras ventas durante 2025.
"Este esfuerzo permite avanzar en soluciones compartidas que fortalecen la competitividad, la sostenibilidad y la proyección regional de la industria", señaló Rocío Lagos, presidenta de PymeMad Araucanía, destacando la articulación entre el conocimiento de las PyMEs y las capacidades técnicas de Arauco.
"Vemos a las PyMEs como aliados estratégicos donde podemos generar valor compartido", agregó Parada, quien destacó la importancia de la estandarización productiva y la nivelación de competencias como factores clave para mejorar la competitividad regional.
El trabajo conjunto también incluye el levantamiento de un diagnóstico sectorial para identificar brechas y presentar propuestas a organismos públicos como GORE y Corfo, buscando instrumentos de apoyo pertinentes para el desarrollo del sector.