El invierno es el momento perfecto para prepararnos ante los incendios forestales del verano. Esta aparente paradoja tiene una lógica implacable: la prevención efectiva requiere tiempo, planificación y trabajo coordinado entre todos los actores del territorio.

Como presidente de PymeMad Biobío y líder del Programa Estratégico Regional Biobío Madera, he tenido el privilegio de participar activamente, junto a Conaf, Senapred, Corma, Bomberos, ministerios y municipios, en la elaboración de la Guía para la Preparación de Viviendas ante Incendios Forestales. Este trabajo colaborativo demuestra que la protección de nuestras comunidades requiere del compromiso y conocimiento de todos los sectores.

Presencia local, impacto nacional

En nuestra región del Biobío comprendemos que las PyMEs madereras son actores claves en la prevención. Están presentes en los territorios donde coexisten bosques y comunidades, conocen cada rincón del territorio y mantienen vínculos estrechos con los vecinos. Por eso, desde PymeMad promovemos que nuestras empresas aporten en:

  1. Educación preventiva: Compartir conocimiento técnico sobre manejo forestal
  2. Infraestructura de protección: Colaborar en cortafuegos y zonas de seguridad
  3. Innovación: Desarrollar productos madereros con tratamientos ignífugos
  4. Vigilancia temprana: Actuar como centinelas en zonas de riesgo

Conocimiento técnico que salva vidas

La experiencia nos ha enseñado que las pavesas pueden viajar kilómetros, la radiación térmica afecta hasta 60 metros del frente de fuego, y una zona perimetral despejada de 10 metros puede marcar la diferencia entre la destrucción y la supervivencia. Este conocimiento técnico debe traducirse en acciones concretas en cada hogar y comunidad.

Un llamado a la acción colectiva

Desde PymeMad hacemos un llamado a todas las regiones del país: el momento de actuar es ahora. La construcción de territorios resilientes al fuego requiere del trabajo conjunto de empresas, autoridades y vecinos. Como gremio, estamos comprometidos a liderar con el ejemplo, compartiendo conocimiento y recursos para proteger lo que más importa: nuestras comunidades y nuestro patrimonio forestal.